Ciencia y Tecnología en Guatemala:
En Guatemala, como en otros países en vías de desarrollo alrededor del mundo, las inversiones en ciencia y tecnología han sido limitadas, a tal punto que son muy pocas las universidades que realizan investigaciones de manera consistente. El sector privado aun depende prácticamente en su totalidad de la importación de tecnologías ya desarrolladas en otros países y son pocos los esfuerzos que realiza para apoyar desarrollos científicos y tecnológicos.
Reconociendo el papel que juegan la ciencia y la tecnología para impulsar el desarrollo social y económico, el Estado de Guatemala estableció en 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o CONCYT como herramienta para promover la realización de investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos. Uno de los papeles del CONCYT es el de canalizar los fondos asignados por el Estado para apoyar a científicos a realizar investigaciones y a contribuir al fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de ciencia y tecnología.
Mucha de la investigación científica y tecnológica se lleva a cabo en las universidades del país, mayormente la Universidad del Valle y la Universidad San Carlos. Sin embargo, otras universidades empiezan a invertir recursos en investigación científica como parte de sus programas académicos. Para mayor información sobre el CONCYT visite la página web: