Asociación Jensen

Promoviendo el uso de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible

.


Potenciales Elétricos Autoinducidos

Los fuertes terremotos que han afectado a América Central y otras regiones alrededor del mundo han servido de motivación para que la Asociación Científica Jensen dedique esfuerzos específicos para comprender de mejor manera la amenaza sísmica, la vulnerabilidad de comunidades expuestas a sismos y terremotos y a realizar investigaciones enfocando posibles precursores en caso de terremotos.

Desde mediados de los 90s, investigadores del Centro Científico Jensen se involucraron en el monitoreo de potenciales eléctricos auto-inducidos que pudieran estar ligados a actividad sísmica y volcánica. Este monitoreo se llevó a cabo con el apoyo del proyecto titulado "Regionalización de la Amenaza Sísmica en Guatemala" (SAREC por sus siglas en inglés) y siguiendo los lineamientos propuestos por el grupo de investigación en la Universidad de Atenas liderado por el Profesor A. Varotsos (Grupo VAN: Varotsos, Alexandrópolus y Nomicos).

Un primer experimento utilizando la metodología VAN fue realizado en las instalaciones de la Escuela Politécnica Militar de Guatemala en las cercanías de San Pedro Sacatepéquez. Un segundo sitio de experimentación ha sido implementado en la sede de la Asociación en San Lucas Sacatepéquez y un tercer sitio se estableció en la comunidad rural El Patrocinio en las faldas del volcán Pacaya. Para estas investigaciones en el volcán Pacaya se contó con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (CONCYT). Los resultados más alentadores se han encontrado en el volcán Pacaya, donde se logró obtener señales que se podrían caracterizar como precursoras a una erupción. Los experimentos con la metodología VAN se continúan en la sede de la Asociación en San Lucas Sacatepéquez.